Webinar: Menstruación en Positivo
Menstruación en Positivo es un programa que motiva y sensibiliza a las personas con referencia
Menstruación en Positivo es un programa que motiva y sensibiliza a las personas con referencia
Adolescentes: si nos interesa su salud, el liceo debería empezar a las 11.00 para las
En el marco de la Semana Internacional de la Salud del Adolescente 2022, la International
Desde CODAJIC queremos celebrar una nueva Semana Internacional de la Salud del Adolescente invitando a reflexionar sobre la temática desde distintos enfoques disciplinares.
La COVID-19 ha generado efectos catastróficos en los sistemas de salud y en la salud de las personas en la Región de las Américas, en especial en el caso de las mujeres y las niñas, cuyas condiciones han empeorado en todos los ámbitos. Las mayores preocupaciones al respecto se centran en las consecuencias directas (morbilidad y mortalidad) de la acción del virus sobre poblaciones definidas, en los resultados de las medidas orientadas a mitigar la propagación del virus y en el efecto indirecto sobre las condiciones socioeconómicas. En este complejo escenario, el enfoque de género, con sus consecuencias en el contexto actual, no ha recibido la debida atención durante la pandemia. El género es uno de los determinantes estructurales asociados a la salud, pero no aparece en los análisis de los efectos directos e indirectos de la pandemia. Además, es fundamental para reconocer y analizar los efectos diferenciales de la pandemia sobre hombres y mujeres y su interacción con los diferentes determinantes de la salud. El presente informe es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y apunta a generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. El informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre datos y evidencia, y sobre respuestas en planes y políticas.
El programa SaNNA (Salud del niño, niña y Adolescente) atiende las prioridades sociales de salud
La Asociación Internacional de la Salud del Adolescente (IAAH) y la Sociedad Peruana de Adolescencia
I Encuentro sobre Bienestar de Adolescentes y Jóvenes ,“ Rol de las Universidades en la prevención del Suicidio” Intervenciones en la comunidad universitaria
El Conversatorio “Cortemos por lo sano: Desmedicalizar y despatologizar a jóvenes y adolescentes”, es organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo “Medicalización y patologización de las infancias y adolescencias” de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y Caribe (CODAJIC), de manera de reflexionar colectivamente en torno a la temática de la salud mental de adolescentes y jóvenes. En este escenario, el Grupo de Estudios sobre Discapacidad (GEDIS), de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay), que integra el GT de la INDDHH desde sus inicios, desplegó una encuesta en las redes sociales, durante todo el mes de marzo de 2021, de manera de conocer cómo el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 ha impactado en la salud mental de adolescentes en Iberoamérica, específicamente, en el consumo de psicofármacos y/ o psicoestimulantes en adolescentes.
Columnas a partir de lo trabajado en el Conversatorio “Cortemos por lo sano” Entre prevención