Leis e Normas que embasam
o atendimento do adolescente
nas unidades de saúde
Compartimos con ustedes, el documento “Leis e Normas que embasam o atendimento do adolescente nas
Compartimos con ustedes, el documento “Leis e Normas que embasam o atendimento do adolescente nas
Trabajar con las adolescencias requiere tener ojos y oídos bien abiertos, implica de vez en
Es en América Latina y el Caribe que el embarazo en adolescentes ocupa el segundo
Darlan Corrêa Dias Professor da Faculdade de Medicina da Univale- Governador Valadares-MG Departamento de Adolescência
Um garoto de 16 anos não nasce assassino Notas sobre o absurdo Por Marcia Tiburi*
Segunda Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro
Adolescentes: si nos interesa su salud, el liceo debería empezar a las 11.00 para las
Bruno Ramos es de Libertad, cursa primer año de Ingeniería y desarrolló una aplicación de
Por quê Cultura de Paz? Prof. Dra. Maria Sylvia de Souza Vitalle[1] A Agenda Global
La COVID-19 ha generado efectos catastróficos en los sistemas de salud y en la salud de las personas en la Región de las Américas, en especial en el caso de las mujeres y las niñas, cuyas condiciones han empeorado en todos los ámbitos. Las mayores preocupaciones al respecto se centran en las consecuencias directas (morbilidad y mortalidad) de la acción del virus sobre poblaciones definidas, en los resultados de las medidas orientadas a mitigar la propagación del virus y en el efecto indirecto sobre las condiciones socioeconómicas. En este complejo escenario, el enfoque de género, con sus consecuencias en el contexto actual, no ha recibido la debida atención durante la pandemia. El género es uno de los determinantes estructurales asociados a la salud, pero no aparece en los análisis de los efectos directos e indirectos de la pandemia. Además, es fundamental para reconocer y analizar los efectos diferenciales de la pandemia sobre hombres y mujeres y su interacción con los diferentes determinantes de la salud. El presente informe es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y apunta a generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. El informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre datos y evidencia, y sobre respuestas en planes y políticas.