Site Loader
SITIO ANTERIOR

Pasatiempos en la adolescencia

Dr. Mauricio A. Scarpello[1]

Los pasatiempos o hobbies (en inglés) nos han acompañado a lo largo de la historia. Es un tema que algunos profesionales abordan tanto en la consulta como en actividades o talleres y es de suma importancia para canalizar deseos, desarrollar habilidades o incluso como una manera de proyectar un plan de vida.

Es habitual escuchar la frase “estoy aburrido/a” entre adolescentes, podríamos decir que aburrirse no es lo mismo que no hacer nada, podemos desear de vez en cuando estar libre de actividades o tareas, pero nadie desea aburrirse. Al hablar de pasatiempos pensamos justamente en lo que se podría hacer durante el tiempo libre evitando llegar al aburrimiento.  Entonces, al pensar en ellos podríamos clasificarlos lo que podría ayudar a ordenarlos. Si bien no existen clasificaciones estandarizadas podríamos pensar que algunos tienen un rol socializador, que implican compartir, poner puntos de vistas, miradas, trabajo colaborativo, en tanto otros son más individuales que en ocasiones permiten así mismo, el desarrollo de la creatividad. Por otro lado, podemos pensar en aquellos hobbies que se realizan dentro de un espacio cerrado o al aire libre; diurnos y nocturnos; los que implican la utilización de pantallas; los que tienen un lado artístico; la actividad física; entre otros.

También dentro de este gran mundo de los pasatiempos se encuentran las actividades comunitarias o de solidaridad que en la juventud cobran mucha importancia.

También dentro de este gran mundo de los pasatiempos se encuentran las actividades comunitarias o de solidaridad que en la juventud cobran mucha importancia. En los distintos países existen organizaciones que promueven algún tipo de bienestar relacionado a la vivienda, los animales, el medio ambiente u otros acompañados por grupos de jóvenes que lo impulsan y sostienen. Este tipo de actividades suele generar mucha identificación y además contribuye a la generación de lazos, trabajo en equipo y otras habilidades que lo construirán como ciudadano.

El lugar en el que se desarrollan algunas actividades de pasatiempos merece otra mirada. Podríamos decir que existen espacios regulados por adultos como pueden clubes, iglesias, otras instituciones, en donde existen normas, reglas y horarios, donde el mundo adulto deja hacer o crear en un determinado contexto. Por otro lado, están los espacios propios generados o encontrados por las adolescencias y juventudes generalmente públicos como plazas, la esquina de intersección de algunas calles, un parque etc. espacios que pueden autorregularlos donde el rol adulto no está presente como en el ejemplo anterior, permitiendo una mayor libertad y creatividad en un marco social que pueda ser aceptable. En estos lugares es habitual encontrarse con grupos de jóvenes bailando, cantando, andando en bicicleta, compartiendo tiempo con sus amigos y otras actividades que son de su interés, espacios que son apropiados y los identifican.

Cuando pensamos en actividades recreativas no debemos olvidarnos de los excesos. En este sentido me refiero a la utilización de los hobbies de una manera “no saludable”, un ejemplo podría ser la práctica excesiva de actividad física desde un lugar distinto al aspecto recreativo o con el objetivo de mantenerse saludable, sino como una forma de intentar buscar otros resultados con un pensamiento obsesivo y repercutiendo de una manera no deseada en el estado de salud. Así mismo, existen juegos que algunos adolescentes toman por hobbies, los cuales pueden tener connotaciones violentas, discriminadoras o de otros tipos. Un poco con todo esto debemos considerar el criterio y los límites en cuanto a lo que se realiza y los fines que se buscan con los mismos.

No debemos olvidar aquellos hobbies impuestos los que se los muestra como atractivos o necesarios para pasar el tiempo. Algo que podríamos pensarlo desde el punto de vista del marketing, estudios de mercado que tienen como objetivo generar una necesidad para mostrar y vender entre adolescentes y jóvenes sus productos con el fin de generar negocios en relación al hobbie.

Los pasatiempos son sumamente útiles, son una estrategia de trabajo que permite ver la utilización del tiempo libre de una manera agradable, educativa y que implica un desarrollo personal o autodescubrimiento también. Es una forma de prevenir o alejar de circunstancias que puedan ser nocivas como el consumo de alcohol y otras drogas, violencia, etc. Trabajar las temáticas de hobbies o pasatiempos debe formar parte de la agenda de trabajo con adolescentes y jóvenes, buscando potenciar habilidades y el desarrollo personal promoviendo de alguna manera a la búsqueda del buen vivir y la felicidad.


[1] Secretario Consejo Ejecutivo CODAJIC scarpellom@hotmail.com

Post Author: Mauricio Scarpello

Secretario Consejo Ejecutivo CODAJIC scarpellom@hotmail.com