Seminario: Integrando miradas sobre las adolescencias
Organza: Red SaNNA, Comité de Adolescencia de ALAPE,Consejo Académico CODAJIC, ONG Rehue.Inicio 13 de abril 2023
Seminario : Integrando miradas sobre las adolescencias 2023.
Miembros de la Red SaNNA, de la Red Pediátrica coordinados por el Dr. Juan Alberto José Reichenbach, del Comité de Adolescencia de ALAPE, del Consejo Académico de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y Caribe y de la ONG Rehue serán parte de los “Encuentros: Integrando miradas sobre las adolescencias 2023”.Un espacio de encuentro mensual, actividad online, no arancelada, participativa que promueve el intercambio de ideas, experiencias, reflexiones y propuestas con la presentación de los artículos que forman parte del Capítulo “Adolescencias” del Libro Pediatría en Red 5.
Modalidad: Virtual . Abril -Noviembre de 2023.Seminarios. Encuentros mensuales segundo jueves de mes.
Inicia el 13.04.2023 . Muy pronto encontrarán aquí la agenda del primer encuentro y como ingresar al Zoom
Organismos participantes:
- Red SaNNA Salud del Niño, Niña y Adolescente https://redsanna.org/
- Consejo Académico Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC https://codajic.org/consejo-academico/
- Comité de Adolescencia de ALAPE. Asociación Latinoamericana de Pediatría http://www.adolescenciaalape.com/
- Universidad del Chubut – Internacionalización – -CONSEJU – https://www.facebook.com/consejuudc Programa de Salud Pública-Unidad Académica de Salud Social y Comunitaria
- Asociación Civil Rehue http://www.rehueong.com.ar/
A través de la presentación y debate de los artículos presentados en el Libro Pediatría en Red 5 autores /as de Iberoamérica actualizan conocimientos respondiendo a las nuevas interpretaciones y abordajes sobre las adolescencias; sus crecimientos y desarrollos, las evoluciones cognitivas, emocionales y sociales.Con la participación de alumnos/as de pregrado promovida por el intercambio en clases espejos, se busca la adecuada apropiación y aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas para pensar integralmente las adolescencias, trabajar en interdisciplina y en red con otros sectores de la comunidad a fin de satisfacer las necesidades físicas, emocionales y sociales de los y las adolescentes generando programas preventivos en sus comunidades.
Les proponemos
- Realizar encuentros académicos on-line los segundos jueves de cada mes como estrategia pedagógica, para el fortalecimiento de los saberes vinculados con la salud integral de las adolescencias integrando miradas interdisciplinarias e intersectoriales.
- Apoyar las prácticas de innovación curricular en la enseñanza de pregrado y posgrado, indispensables en el campo de formación interdisciplinar de profesionales con capacidad de responder a las necesidades y promover el bienestar de las adolescencias.
- Fortalecer la implementación de los programas de atención de la salud integral de las Adolescencias.
- Priorizar temáticas prevalentes que generan demanda en el primer nivel de atención y que requieren los conocimientos necesarios para la correcta aproximación diagnóstica y su resolución en forma comunitaria.
- Promover la extensión y la investigación.
Actividad Online no arancelada , certificada .
Inicia el 13.04.2023 .
02: 00 p.m. Costa Rica. El Salvador. Guatemala. México. Nicaragua. Honduras.
03:00 p.m. Colombia . Ecuador . Perú . Panamá.
04:00 p.m. Venezuela . Cuba. República Dominicana. Bolivia.
05.00 p.m. Argentina . Brasil. Paraguay. Uruguay . Chile
08.00 p.m Portugal
09.00 p.m España – Italia
Se realizará 1 encuentro mensual virtual a través de la plataforma zoom de 2 horas de duración; los mismos serán retransmitidos en formato de videoconferencia en Youtube. Cada encuentro virtual sincrónico contará con dos presentaciones por parte de los/as autores/as de dos artículos publicados, la presentación de caso a cargo de colega invitado/a y con un espacio participativo de preguntas y debate. Cada módulo en el contexto del trabajo virtual asincrónico tendrá una selección de bibliografía y recursos virtuales promoviendo el trabajo autónomo de análisis.Al final de cada encuentro/ modulo se realizará una evaluación. Luego de los 8 encuentros se realizará una evaluación de trabajo grupal, la cual servirá para la acreditación del seminario.
Destinatarios.
- El área de intervención es educativa- comunitaria desde un abordaje integral, destinada a adultos referentes y equipos interdisciplinarios de Salud, Justicia, Educación y Actores Comunitarios de diversos sectores del estado y organizaciones civiles
- Estudiantes de pregrado de Universidades que participan del Consejo Académico de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC / otros/as Interesados/as en la temática
Artículos y Autores/as que se presentarán en los encuentros. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN PEDIATRÍA EN RED 5.pdf
Inscripción SEMINARIO AQUÍ
Contacto : integrandomiradas2023@gmail.com