Día Mundial de la Higiene Menstrual
Por el Día Mundial de la Higiene Menstrual💗 compartimos un collage realizado por el Consejo
Por el Día Mundial de la Higiene Menstrual💗 compartimos un collage realizado por el Consejo
La herramienta “Manejo de la Menstruación: Conozca sus opciones” proporciona información sobre la amplia gama de opciones de autocuidado para el manejo del flujo menstrual y el dolor, incluyendo información sobre la interacción de la anticoncepción con la menstruación.
Menstruación en Positivo es un programa que motiva y sensibiliza a las personas con referencia
Adolescentes: si nos interesa su salud, el liceo debería empezar a las 11.00 para las
¡Hay un matón en mi clase! Alberto Morales Bejarano[1] El maltrato entre pares o bullying ha existido
CODAJIC contra el Maltrato Infantil y Adolescente A propósito del pasado “Día Internacional de la
Bruno Ramos es de Libertad, cursa primer año de Ingeniería y desarrolló una aplicación de
Día mundial de la sexología: posporno y prácticas sexuales éticas Ginneth Moreno – Consejo Juvenil
Desde CODAJIC queremos celebrar una nueva Semana Internacional de la Salud del Adolescente invitando a reflexionar sobre la temática desde distintos enfoques disciplinares.
La COVID-19 ha generado efectos catastróficos en los sistemas de salud y en la salud de las personas en la Región de las Américas, en especial en el caso de las mujeres y las niñas, cuyas condiciones han empeorado en todos los ámbitos. Las mayores preocupaciones al respecto se centran en las consecuencias directas (morbilidad y mortalidad) de la acción del virus sobre poblaciones definidas, en los resultados de las medidas orientadas a mitigar la propagación del virus y en el efecto indirecto sobre las condiciones socioeconómicas. En este complejo escenario, el enfoque de género, con sus consecuencias en el contexto actual, no ha recibido la debida atención durante la pandemia. El género es uno de los determinantes estructurales asociados a la salud, pero no aparece en los análisis de los efectos directos e indirectos de la pandemia. Además, es fundamental para reconocer y analizar los efectos diferenciales de la pandemia sobre hombres y mujeres y su interacción con los diferentes determinantes de la salud. El presente informe es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y apunta a generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. El informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre datos y evidencia, y sobre respuestas en planes y políticas.